Como aquí somos todos muy listos conocemos de sobra la expresión “de aquí a Lima”, pero por estos lares nos visitan oriundos de otros países que corren el riesgo de que, si el traductor les devuelve un “from here to Lima”, le van a preguntar en voz alta “But what are you telling to me?”. Bueno, no le dirán eso exactamente, sino algo bien expresado y no este speaking in silver del que hemos hecho gala. Así que vamos a definir la expresión, esperando que los que la conocéis no nos dediquéis un sarcástico “Do you say me or do you tell me?”, o sea, “¿Me lo dices o me lo cuentas?”.
Un diccionario de internet tan cutre que ni siquiera lo enlazamos define “de aquí a Lima” como una fórmula de comparación para dar a entender que una persona o cosa supera ampliamente a otra de forma considerable, o que posee u origina algo en abundancia. El ejemplo del primer caso sería “tu blog es más divertido que el de LCDOM de aquí a Lima”, y del segundo, “porque el Otro Mundo me aburre de aquí a Lima”. Como es una expresión de origen español se toma Lima, capital de Perú, como la ciudad de relevancia más lejana a España en la época en que la mayoría de territorios de sudamérica pertenecían al Imperio Español, pero a ese en el que nunca se ponía el sol. Ya ha llovido, y eso que aquí no llueve mucho. De hecho, desde entonces ha llovido de aquí a Lima.
El problema es que los conciudadanos sitos en la Península Ibérica no habían pensado al acuñar dicha frase que esta también podía asentarse como expresión de uso común en el Nuevo Mundo, y claro… Allí Lima les pilla demasiado cerca como para referirse a esa ciudad como un paraje exageradamente remoto. ¿Qué pensaría un limeño si uno de sus paisanos le dijese que su coche corre más que el de él de aquí a Lima? ¿Que llegaría antes al Ayuntamiento en una carrera? ¿Pero desde dónde sería la salida? ¿Desde San Juan de Lurigancho, desde Chorrillos, desde el patio de su casa? Así que como el lenguaje está siempre en constante evolución y que se ahorraría gasolina evitando carreras por el centro de Lima, al parecer la expresión varió por aquellos lares a la frase hecha “de aquí a la China”.
Así que, por silogismo aristotélico, en China para manifestar el mismo significado lo harán con la expresión 從這裡到西班牙, o sea, “de aquí a España”. Una vuelta al mundo en un periquete que deja a la altura del betún la de Phileas Fogg, que necesitó ochenta días para realizar la que nosotros hemos culminado en tres frases. Aunque claro, el bueno de Fogg no pisó España, ni pasó por China, ni visitó Perú, y seguramente fue eso lo que le lastró. La próxima vez le hará más caso al itinerario de vuelta al mundo que le ordene Google Maps, seguro. Pero ya viene siendo hora de que, tras tantas divagaciones, os preguntéis: “¿Para qué todo este jaleo con “de aquí a Lima?”. Pues porque nos disponemos a realizar una afirmación grandilocuente, sí, y es la siguiente:
“Las crónicas del Otro Mundo tiene reseñas de aquí a Lima”.
Pero después de todo el rollo que os hemos soltado con el significado de la expresión, nos retractamos. No, con dicho enunciado no queremos decir que nuestra novela tenga muchas reseñas. Lo que afirmamos es que LCDOM tiene reseñas desde aquí…
…hasta aquí, y todo gracias al blog literario de Mocca Méndez “Confesiones entre paréntesis”, que ha permitido al Otro Mundo alcanzar su tercera reseña en tierras hispanoamericanas, además de subirnos el ánimo con su crítica y hacernos sospechar que le gustan los ornitorrincos (aunque es una mera conjetura, claro).
Así que finalizamos agradeciéndole a Mocca su reseña, y esperamos que la disfrutéis, como poco, de aquí a Lima.
Sinopsis
Una novela de ficción distópica proyectada sobre la psique humana. Si, tal como afirman algunos científicos, existe una consciencia global que nos conecta a todos, una “psicoesfera” en la que habitamos de manera inconsciente, entonces ¿puede ser esta manipulada? Y, si así fuera, ¿con qué intenciones se realizaría dicha manipulación? Un universo habitando en nuestros subconscientes… ¿Qué clase de naturaleza podría albergar ese plano alternativo de la existencia por el cual fluirían nuestros pensamientos sin ni siquiera darnos cuenta? Estas fueron las preguntas que prendieron la chispa para que los autores comenzaran este viaje.
Frank Hopper ni siquiera tiene ese nombre. En realidad, la vida del sujeto A-107, no tiene más sentido que el de participar en una serie de experimentos sobre el subconsciente colectivo junto a otros niños con capacidades psicológicas similares a las suyas. Durante la guerra fría, las dos superpotencias mundiales, con tal de encontrar aplicaciones…
Ver la entrada original 1.096 palabras más
Pingback: De aquí a Lima — Las crónicas del Otro Mundo | El Noticiero de Alvarez Galloso
Como jamás he utlizado la expresión “de aquí a Lima” -lapsus de mi genes foráneos, seguramente- he recorrido el camino virtual señalado y…¡vaya si ha sido productiva la aventura limeña!
Una muy bien hilvanada crítica que compensa el esfuerzo creativo de los evaluados.
Congratulations!…a unos y a otra.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Sí, desde luego a Vistinu le ha sentado bien la visita a Lima, seguro que le pone la máxima nota a la ciudad entera en Tripadvisor.
¡Gracias por las congratulations que nos tocan!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una viene a enterarse de las cosas más curiosas hasta en los lugares más insospechados. Curioso y divertido, por decir lo menos. Una expresión que usamos por aquí con bastante frecuencia: “de aquí a la China” y ser conscientes que nuestra Lima es también parte de una expresión, me resulta divertido.
Y para no irme por las ramas ni divagar tanto (que ahora ando en horario de oficina), solo me cabe decir que esa es una de las cosas que más me fascina de la Literatura: que ni la distancia ni el tiempo sean un impedimento para crear lazos.
Y sí, tengo cierta debilidad por los ornitorrincos, en especial por esos que están hechos de valor. ¡Un abrazo afectuoso de aquí al Otro Mundo!
Me gustaLe gusta a 7 personas
Muy buena reseña😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Gracias!😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son curiosas las variaciones de las frases hechas, porque por acá ni rastro de la expresión “de aquí a la China”, hemos tenido que indagar sobre el tema. Aunque bueno, tampoco estamos seguros de que en China digan eso de 從這裡到西班牙 que hemos asegurado, pero nos lo perdonamos.
Lo dicho, muchas gracias de nuevo por tu reseña de LCDOM, orgullosos de aquí a Lima estamos. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enhirabuena, chicos! La chica azul estará pletórica ante tanto viaje😄
Me gustaLe gusta a 1 persona
Teniendo en cuenta que tu reseña es la más cercana porque LCDOM no es profeta en su tierra, en realidad tenía que haber partido de Manises la cosa. Pero mira, no podíamos dejar de señalar (aunque fuese impreso en mapa) que nuestro aeropuerto pertenece a Elche, que eso es algo que a los alicantinos les toca un poco la moral…
Vistinu es como Tintín, cada aventura la pasa en un sitio distinto. ¡Pues no es nadie ella!
Me gustaMe gusta
Enhorabuena, se ve que aprovechando el billete de avión está dispuesta a recorrer el continente. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué gran noticia sería que LCDOM se recorriese el continente dejando una reseña en cada puerto. ¡La de flechitas que que tendríamos que poner en el mapa, dejaríamos América completamente llena de agujeritos!
Gracias por la enhorabuena, Carlos. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por tu “like” en mi reciente publicacion.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí, la reseña me ha gustado de aquí a Lima, y vuestro libro también, pero yo no sé hacer reseñas…
Me encantan vuestras introducciones para las reseñas. Siempre tratáis temás interesantes y las relacionáis muy bien. Y ahora de Lima a China, para seguir poniendo alfileres en el mapa.
Un abrazo, dos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En el Otro Mundo lo que más agradecemos es el hecho de darle una oportunidad a LCDOM a través de su lectura, y, evidentemente, a pesar de la alegría que pueda suponer, una reseña es secundaria respecto a ello. Pero claro, somos españoles, lo cual significa que por DNI no podemos rehuir ningún sarao, y que alguien efectúe una reseña que podamos rebloguear constituye una oportunidad de sarao ineludible.
Oye, lo bien que quedaría un alfiler en China, todo el país coloreado en el mapa… Y de ahí el salto a Rusia, que ocupa más.
¡Abrazos, Estrella!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo estuve en Lima hace años, que no tiene que ver con la entrada, pero me apetecía contarlo.
Qué bien, chicos, esto marcha, que sigan apareciendo reseñas por todo el mundo 👏👏👏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Antes se utilizaba la expresión “¿De dónde vienes? Manzanas traigo”, pero a partir de ahora vamos a sustituirla por “Yo estuve en Lima, pero no tiene que ver con la entrada”. De hecho hasta se parecen, una tiene manzanas y la otra lima.
Esto tampoco tenía que ver con la respuesta al comentario, nos lo has contagiado…
Centrémonos.
¡Eso, eso, más reseñas, más países, más flechas, pero no de Lobo apuntándonos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Felicitaciones 🙂 espero que sigan sumando reseñas en Sudamérica y que se vaya expandiendo hasta llegar a Alaska. Saludos y que sigan cosechando buenas críticas 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que todas las reseñas provenientes de vuestro continente se portan muy bien con el Otro Mundo, normal que LCDOM quiera recorrer todas las Américas. No sabemos si Trump nos dejaría llegar hasta Alaska, pero mientras tanto la novela disfruta en todas sus escalas. La próxima frontera imposible de derribar: una reseña en un idioma distinto al español.
Aunque quién sabe, igual puede ser en coreano (guiño guiño)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lima es bellisima , Adamas’ de multicolor .
Pero Arequipa Arequipa tiene una potencia relacionada con el sentido de las construcciones procedente de la masacre llamada “conquista “.
Además de Machu Pichu, Perú tiene Nazca . Y la tremenda influencia de los incas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por otro lado (olvide mencionar otra particularidad en el encuadre “Lima es nada sin Perú”) también flota en el vortice sonoro de Nazca la presencia de sus enigmas representados por los enormes dibujos estampados sobre su suelo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo un espectáculo las mentadas líneas de Nazca, cuya evocación siempre nos hace reflexionar sobre aquellas antiguas civilizaciones que el ser humano fue dejando atrás.
Me gustaMe gusta
Interesante…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Nos alegra de que así lo juzgues, desde luego.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
👌🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hi from Greece!
Me gustaLe gusta a 1 persona
cool
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muy interesante!
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Original e inteligente. Si que escriben bien!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Favor que tú nos haces, nos alegramos de que te guste, Fausto. ¡Muchas gracias, un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es mejor decir de Aquí hasta la China porque con el tráfico que hay en Lima no llegan nunca XD
Me gustaLe gusta a 2 personas
La verdad es que variables como el tráfico no las hemos valorado al hablar de frases hechas: admitimos nuestro descuido. Desconocemos el estado del tráfico en Lima; ahora bien, nos imaginamos que en China, siendo todos los que son, tampoco será fluido precisamente…
Gracias por pasarte, ¡un saludo!
Me gustaMe gusta
tambien suele usarse ” de aqui a china” esto porque para nosotros china esta mas lejos que lima .
La expresion podria ser ” a ese libro no lo vas a encontrar ni de aqui a china ” o ” esa clase de anuncio no existe ni de aqui a china “
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buena puntualización entonces, aprendido queda.
Me gustaMe gusta
Pues hablando de lugares lejanos, de niño recuerdo que algo “muy lejano” podía estar en el Congo Belga. Y si era “muy muy lejano”, en la Conchinchina, más o menos a la altura del delta del Mekong. Vamos, que no lo encontraba ni el coronel Trautman («Esto es un infierno, Dios mío, infierno»).
Un uso más o menos sinónimo de la frase que comentáis podría ser también “en kilómetros a la redonda”. Pero bueno, eso se lo dejo a las personas que sepan más que yo.
Saludos,
Aguador
Me gustaLe gusta a 2 personas
“En el quinto pino” es una frase también empleable y, como poco, de las más simpáticas para expresar lejanía. Porque ¿qué distancia dispuso entre los pinos cuarto y quinto el señor que se empeñó en plantarlos? ¿Misterios de la jardinería, quizá?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues el señor que se empeñó en (re)plantar los dichosos cinco pinos fue, nada más ni nada menos, que el primer Borbón; y como eran enormes, la distancia entre uno y otro hubo de ser generosa… y no digamos del primero al último. Y fue ese último pino alejado el que tomó protagonismo al ser utilizado por las parejas de enamorados para sus escarceos. “Elenita, Elenita… ¿nos veremos mañana en el quinto pino…?”.
…O eso se cuenta.
Salud(os).
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muy interesante exploración de aquí a Lima. Te diré que en el siglo xvi Puerto Rico se despobló al grito de “Dios me lleve al Perú”. De hecho, los padres de Santa Rosa de Lima partieron de la isla rumbo a Perú estando ya encinta y por ende nace la Santa allá.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa historia la desconocíamos nosotros, buena retroalimentación. Qué bien que la blogosfera siga sirviéndonos para documentarnos y ser documentados, en lugar de para reenviar y recibir bulos infundados con fines poco claros, como ocurre últimamente en las redes sociales y servicios de mensajería. Así da gusto.
Gracias por pasarte, Lizette. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
O tal vez es que el padre de Santa Rosa parte de Puerto Rico a buscar riqueza en Perú y allá se casa y hace familia… No recuerdo bien ahora
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin embargo, yo siempre he escuchado “como de aquí a Lima”, y en realidad tiene su lógica porque es una comparación. Enhorabuena por tu blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ciertamente parece inevitable que surjan variaciones de las frases hechas a través del tiempo, bienvenidas sean siempre que arriben para enriquecer nuestro vocabulario (o nuestro conocimiento, si es que nos da por indagar en sus orígenes o derivaciones).
Muchas gracias por asomarte a este rinconcito, ¡un saludo!
Me gustaMe gusta